Si estás en esta página la respuesta claramente es un si rotundo.
Tú y yo queremos crecer como bateristas (músicos en general) pero, ¿qué estamos haciendo para crecer?
El crecimiento NO ES INSTANTANEO ni ESPONTANEO, requiere invertir tiempo y mucha paciencia.
Es por eso que traigo 3 consejos y te pido que los pruebes durante un mes y me cuentas si te dieron resultado.
(Todo esto lo puedes oír directamente en el podcast “Vida de Batero”, puedes ir haciendo click AQUÍ)
Consejo 1
Crecerás poniéndote 1 meta mensual
Suena obvio y redundante, de hecho, ser mejor baterista es una meta en sí misma.
El problema de esta “Mega” meta es que en el día a día la vemos demasiado lejana, como una montaña muy difícil de escalar.
Entonces con 1 meta mensual podrás organizar de mejor forma tu semana y, al terminar el mes, podrás revisar si avanzaste o no. Esto evitará la frustración de querer mejorar pero no hacerlo pues no sabes por donde partir.
Una meta mensual que te ponga metas semanales y con un período cercano de revisión podrá ayudarte a tener, si lo haces por un año, 12 capítulos de una misma historia de crecimiento.
Además, hay muchas cosas que debemos practicar: técnica, ritmo, lectura, desarrollo del pulso interno, estilos, fills, rudimentos, creatividad y… si, podría seguir enumerando.
Entonces elige una o dos cosas por mes y esmérate en respetar tales tópicos. Por ejemplo, si quieres aprender un estilo que no manejas, por ejemplo el “Jazz”, decídete a escuchar jazz a diario, busca material que te ayude a introducirte y evita tocar otros estilos pues un mes pasa volando y, definitavemente, este estilo deberás seguir revisando en los siguientes meses. Pero la meta es “Introducirte” y “comenzar”.
Llegas a fin de mes y te preguntas: ¿Sé un poco más del jazz en la batería? Si la respuesta es si, felicitaciones. Si la respuesta es no probablemente no fuiste fiel a la meta. La buena noticia es que tienes un nuevo mes y podrás intentarlo nuevamente.
Simple pero realmente eficaz.
Consejo 2